Ejercicios de Gramática
Estos son los ejercicios correspondientes a la Gramática de la asignatura "Lengua Española aplicada a los medios". Algunas respuestas pueden que no estén correctas del todo. Estamos aquí, no solo para enseñar, sino también para aprender vosotros. Por tanto, para cualquier sugerencia o error que podáis ver, solo tenéis que comentar en la entrada e intentaremos hacer todo lo posible. Además, adjuntamos los enunciados de los ejercicios en .pdf para que podáis saber a qué ejercicio nos referimos.
Sobre acentos y nacionalismos
A raíz de los discursos de Juan Carlos Moreno Cabrera sobre la lengua española, hemos decidido en Lingüística Perycomiana que vamos a reflexionar sobre ambos temas. No en diferentes apartados, sino en un mismo texto, ya que consideramos que el problema de los acentos y de las variedades se puede relacionar estrechamente con el problema del nacionalismo arraigado y de los mitos que corren en torno al español. Pensamos que es importante dar nuestro punto de vista, al margen de aclarar los temas de los que Juan Carlos Moreno hablaba en los vídeos y que ya hemos hecho en entradas pasadas.
La lingüística y el nacionalismo lingüístico español
El vídeo que encabeza la entrada también pertenece a Juan Carlos Moreno Cabrera, Catedrático de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid. En ella, . Por ello, y basándonos en este vídeo, hemos contestado a una serie de preguntas para aclarar un poco los temas tratados en la ponencia del Catedrático Juan Carlos Moreno.
Todos tenemos acento
El vídeo que encabeza la entrada es una conferencia de Juan Carlos Moreno Cabrera, Catedrático de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid. En ella, habla sobre las variedades lingüísticas, sobre que todos hablamos una variante diferente de una lengua común, como es el castellano o español. Dice que todos, seamos de la región que seamos, tenemos acento, a pesar de que nosotros mismos no nos lo notemos. Por ello, y basándonos en este vídeo, hemos contestado a una serie de preguntas para aclarar un poco los temas tratados en la ponencia del Catedrático Juan Carlos Moreno.
Lengua estándar
Hemos leído el texto “Lengua
estándar, norma y normas en la difusión actual de la lengua española” de
Violeta Demonte y hemos querido extraer, utilizando fragmentos de este texto y de un artículo publicando en El Nuevo Diario, algunas ideas para que entiendas mejor
lo que Violeta nos contaba y en qué consiste la lengua estándar. Para acceder al texto original de Violeta, puedes pinchar en la
imagen que acompaña a esta entrada. De esa manera, no te quedarás con las ganas
de saber de qué estamos hablando, ya que en posteriores entradas también
haremos bastantes menciones a la lengua estándar.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)