About

Ejercicios de Gramática

No hay comentarios

Estos son los ejercicios correspondientes a la Gramática de la asignatura "Lengua Española aplicada a los medios". Algunas respuestas pueden que no estén correctas del todo. Estamos aquí, no solo para enseñar, sino también para aprender vosotros. Por tanto, para cualquier sugerencia o error que podáis ver, solo tenéis que comentar en la entrada e intentaremos hacer todo lo posible. Además, adjuntamos los enunciados de los ejercicios en .pdf para que podáis saber a qué ejercicio nos referimos.



DETERMINATIVOS
1. a) Debe decirse la alma mater porque alma es un adjetivo y no un sustantivo.
2. d) Ambas construcciones son incorrectas
3.      
1) Lo haré con TODA el ansia del mundo
2) Ana, la chica de la que te hablé el otro día, no es mi hermana
3) En toda esta área no crece la hierba
4) En ESA aula había unos cuarenta alumnos
5) Esa APA no es legal

4. f) Solo la oración 2 es correcta porque alta es un sustantivo femenino que empieza por a tónica
5. b) Todas las oraciones son incorrectas por lo que se dice en a) excepto la 3, que es correcta
6. d) No hay ningún error: sendos es un numeral distributivo
7. c) Los correctos son el 2 y el 3
8. a) Es incorrecto: doceavo es un partitivo y no un ordinal
9. c) Hay un error: sobra el artículo, sólo justificable con el sustantivo porqué, pero no con la interrogativa indirecta
10. e) Son incorrectos los de 1, 3 y 5 por razones distintas. Los de 2 y 4 son correctos.

GÉNERO Y NÚMERO GRAMATICALES
11. Todas las secuencias son correctas
12.
1) Álbumes
2) Sutiles
3) Horas punta
4) -
5) Un traspié
6) Unas caries
7) -
8) Especímenes
9) Las íes
10) Los ays

PRONOMBRES PERSONALES REFLEXIVOS
13. e) Es incorrecta la oración: lo debe sustituirse por le ya que el pronombre personal actúa como c. indirecto
14. c) Solo es correcta la segunda porque el reflexivo mí debe concordar con el sujeto
15. e) Las tres oraciones son correctas
16. a) En las tres oraciones existen sendos laísmos
17. a) Las dos oraciones son incorrectas, pues en una hay 1 loísmo y en 2 hay un laísmo
18. c) Solo la oración 1 es correcta, pues ellos es tercera persona del plural y concuerda con su referente los zaragocistas
19. b) En la oración 2 hay un laísmo, pues la debe ser le ya que es c. indirecto. El c. directo es a María.
20. b) La 1 está bien: le es c. indirecto. La 2. Está bien: le es c. indirecto. La 3 está mal, pues la debe ser le ya que también es c. indirecto.
21. b) Las dos son correctas: no hay leísmos incorrectos
22. e) Dos de las respuestas anteriores son correctas (b, c)
23. g) Dos de las respuestas son adecuadas (b, e)
24. e) Dos de las respuestas anteriores son adecuadas (a, b)
25. b) La oración 2 es incorrecta pues el SN el libro es no animado y sin preposición, por lo que no permite, salvo en zonas dialectales de Argentina y Uruguay, relación catafórica con el pronombre lo
26. b) Las dos oraciones son correctas, pero 1 es ambigua: podría significar lo mismo que 2 y tener el mismo análisis, o significar otra cosa distinta y tener otro análisis.
27. c) Las dos oraciones son correctas: la repetición del c. indirecto con el pronombre átono solo es obligatoria con los pronombres mí y ti, nosotros y vosotros.
28. b) La oración 1 es incorrecta, pero no la 2, aunque en ésta se puede suprimir el pronombre átono.
29. f) Dos de las respuestas son adecuadas (c, e)
30. a) Son correctas la 2 y la 3. La 2 porque Usted es gramaticalmente 3ª persona; y la 3 porque el reflexivo concuerda con el sujeto-antecedente.
31. b) Las dos oraciones son correctas, pues en ellas hay sendas perífrasis verbales que permiten que el clítico vaya delante del auxiliar o detrás del auxiliado.
32. f) Ninguna de las respuestas anteriores es acertada.
33. e) Ninguna de las respuestas anteriores es adecuada.
34. f) las dos oraciones son correctas porque en 1 el clítico es c. indirecto y en 2 es c. directo.
35. d) Sólo es correcta la oración: “A María le asusta su hijo”, ya que en “A María la asusta su hijo” hay un laísmo.
36. b) Son correctas la 2 y la 3, pues en 2 el clítico lo es c. directo de sacar y en 3 de vi. En 1 hay un leísmo.
37. e) Ninguna de las respuestas es adecuada.
38. e) La segunda oración es incorrecta porque que es una conjunción y debería ser un relativo.
39. b) Es una oración incorrecta porque cuya es un relativo y, como tal, debe concordar con su antecedente en género y número.
40. e) La oración es incorrecta por razones no expuestas anteriormente
41. b) Las dos oraciones son correctas: el relativo que en función de c. circunstancial de tiempo, cuando tiene un antecedente con significado temporal puede prescindir de la preposición en.
42. d) Sólo es correcta la oración 1: repetir la preposición con es una redundancia sintáctica.
43. e) Dos de las respuestas son adecuadas (c y d)
44. a) las dos oraciones son incorrectas en el español de España: en 1 falta la preposición a delante del relativo lo que y en 2 faltan una preposición y el artículo delante del relativo que.
45. c) la oración 1 es correcta y el c. directo de di no es la secuencia de la chaqueta que te quieres poner sentida como Sintagma Nominal pero sí sentida como oración. La 2 no presenta tampoco error.46. d)
47. e) La oración 1, frente a lo que ocurre con la 2, es correctísima pues “que” no es un relativo
48. b) Las oraciones 1 y 3 son correctas, y no la 2, porque en ésta el relativo y el pronombre personal son incompatibles y no lo son en las otras.
49. d) Las dos oraciones son incorrectas, pero por razones distintas de las de b).

PREPOSICIONES
50. e) La segunda oración es incorrecta porque la oración subordinada es el sujeto del verbo alegrar y los sujetos nunca llevan preposición
51. c) La primera oración es incorrecta, pues en ella existe un “dequeísmo”.
52. f) Ninguna de las soluciones anteriores es la adecuada
53. 2 (entre no es una preposición válida en esa construcción) y 3 (mientras tampoco es una preposición válida en esa construcción).
54. b) Las dos oraciones son incorrectas.
55. d) La oración 2 es correcta porque la secuencia “fácil entenderlo” es un atributo y “lo” es el c. de entender.
56. e) Dos de las respuestas anteriores son acertadas.
57. d) Las dos oraciones son correctas, pero sólo en la primera oración vale también la construcción sin “de”.
58. e) La oración 1 es correctístima
59. a) Son sólo correctas la 1 y la 2.
60. d) Son todas correctas menos la 4, pues tras no puede combinarse con “de”.
61.
1) Digo esto bajo la base de mi autoridad: En esta oración sobra “la base de mi autoridad”
2) Prefiero un transistor a pilas: Puede dar a entender que prefiere pilas antes que un transistor en lugar de un transistor que funcione con pilas.
3) El problema a resolver es el del paro: No sería necesario usar “del”.
4) Es una cuestión a discutir
5) El delantero tiró sobre puerta: La preposición “sobre” sería incorrecta porque nos podría dar a entender que el delantero estaba encima de la portería.
6) El árbitro pita falta sobre Salinas: No queda claro si Salinas realiza la falta o la recibe.
7) Un debate a tres en televisión.

62. f) Dos de las respuestas anteriores son correctas.
63. b) Ambas oraciones son correctas pero no son sinónimas.
64. b) Son correctas la 2 y la 4 pues la preposición “de” es incompatible con el verbo “necesitar”
65. c) En la oración hay un claro “dequeísmo”. Las otras dos son correctas.
66. b) Son claramente incorrectas las locuciones preposicionales de 1 y 4: la preposición “de debe sustituirse por “a”.
67. f) Ninguna de las respuestas es adecuada.
68. d) Todas son incorrectas excepto la 5, aunque también valdría “el día antes”.
69. f) Ninguna de las respuestas es adecuada.
70. c) solo hay incorrección en la expresión de 3: sobra la r de proprio.
71. d) Son incorrectas 3 y 4 pero son perfectamente normales, incluso en lengua culta, las preposiciones de 1 y 2
72. d) El español normativo prefiere “con” a “a” en la 1 y “hasta” a “a” en la 2 y 3.
 73. b) La oración 2 es correcta, pero también lo sería sin la preposición de, pues la locución conjuntiva posee dos variantes: luego que, luego de que
74. d) Las dos son correctas
75. a) Las tres oraciones son correctas
76. a) Todas estas oraciones son correctas
77.  d) Solo es correcta la oración 2.
78. b) La oración 2 es completamente incorrecta: sobra la conjunción que, pues las interrogativas indirectas totales no permiten dicha conjunción.

ADVERBIOS

79. c) Hay un error en 2: debe decirse mayormente, principalmente o sobre todo, porque mayoritariamente significa “por mayoría”.
80. e) El adverbio “alante” no existe. Por tanto, 1 en su lugar debe decirse “adelante”.
81. a) No hay errores
82. e) Dos de las respuestas anteriores son válidas (son correctas 2 y 3)
83. a) Son todas correctas menos la 5, donde el sintagma adverbial “adentro de”... debe sustituirse por “dentro de”..., al menos en la norma culta del español de España.
84. d) No existe el adverbio exprofesamente
85. e) Ninguna de las anteriores respuestas es adecuada
86. f) La oración 1 está bien. En la 2 y 3 hay un error (“cuánto más” es incorrecto, se tiene que usar “cuando más”)
87. b) En las dos oraciones hay incorrección.

No hay comentarios :

Publicar un comentario